El pasado 21 de diciembre de 2022 se abrió la convocatoria de diciembre para matricularse en los nuevos cursos CISCO sobre la ciberseguridad, las redes de ordenadores y la programación de redes
El Aula Mentor de Aldaia informa de la nueva convocatoria de cursos CISCO de diciembre de 2022 que comenzó el pasado 21 de diciembre de 2022, abriendo el plazo de matriculación que se mantendrá hasta el 31 de enero de 2023 y hasta agotar plazas . El inicio del curso empezará a partir del 6 de febrero de 2023.
Los nuevos cursos que se ofrecen en esta convocatoria son: CCNA v7: Certificación Académica CISCO en redes de ordenadores, CCNA CyberOps Associate y Dev Net v1. La primera certificación está en su versión siete y consta de tres módulos, teniendo cada módulo una duración de cinco meses. A su vez, los alumnos que deseen completar cada módulo deberán mantener activa su matrícula durante los señalados cinco meses.
El módulo 1 de este primer curso tiene como objetivo presentar los conceptos y tecnologías básicos de red desarrollando competencias necesarias para planificar e implementar pequeñas redes. En el segundo módulo de este curso se verán los conceptos básicos de conmutación y enrutamiento de una red, ayudando a planificar e implementar pequeñas redes e incorporando una gran variedad de aplicaciones. Por último, el módulo 3 del curso tiene como objetivo también presentar los conceptos y tecnologías básicos de redes, ayudando a desarrollar las aptitudes necesarias para planificar e implementar redes pequeñas.
El segundo curso de CCNA CyberOps Associate formará a los alumnos en destrezas para conocer las vulnerabilidades que se producen en Ciberseguridad, los sistemas operativos que utilizan, detectar los tipos de ataque, los métodos que utilizan, proteger los datos personales, los corporativos, todas las infraestructuras, etc.
Por último, está el curso Dev Net v1, que dura cinco meses también, y está dirigido a todas aquellas personas interesadas en iniciarse o perfeccionar en los conceptos y la práctica de programación de redes. El contenido de este curso cubre todas las necesidades relativas a la gestión de microservicios, contenedores y operaciones de desarrollo, así como la automatización segura de infraestructuras con interfaces de programación de aplicaciones (API).
Los cursos CISCO ofrecidos dentro del programa Mentor conllevan el mismo coste mensual que el resto de los cursos, pero en este caso siguen una panificación establecida con una duración concreta de 5 meses los cursos CCNAv7 y CCNA CyberOps Associate y Dev net v1, lo que comporta un precio cerrado de los mismos de 120 €.
La novedad de los itinerarios formativos
Se ha añadido una novedad este diciembre de 2022 que es la posibilidad de juntar varios cursos para crear un itinerario formativo, que es un conjunto de unidades de formación que permiten si lo completas conseguir una unidad de competencia. Se consigue realizando diversos cursos relacionados, obteniendo así un itinerario formativo.
Una unidad de competencias es una parte de una cualificación profesional que acredita ante todos y todas que sabes realizar perfectamente una actividad profesional. Además, esta unidad de competencia puede convalidarla por uno de los módulos que forman parte de uno de los títulos de Formación Profesional o de un Certificado de Profesionalidad. El reconocimiento de la unidad de competencia se obtiene a través de un PEAC, que es el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias.
Actualmente existen en activo casi 10 itinerarios formativos diferentes que se clasifican según la temática, aunque próximamente se irán habilitando más itinerarios de diferentes familias profesionales. Respecto a la administración y gestión existen en activo cuatro itinerarios formativos: Gestiones Administrativas del proceso comercial, Presentaciones de expedientes y documentación jurídica y empresarial ante Organismos y Administraciones Públicas, Registros Contables, e Información y contratación de recursos financieros.
Por otra parte, relacionados con la informática y las comunicaciones, están en marcha tres itinerarios formativos, entre los que se encuentran la Implementación, verificación y documentación, Desarrollo de componentes en lenguaje de programación estructurada, y Seguridad de subsistemas físicos y lógicos en sistemas informáticos. Por último, en la rama de sanidad, se encuentran actualmente en activo dos itinerarios formativos: Preparación y ejecución de planes de emergencia, y el Control de productos, facturación y documentación en establecimientos y servicios de farmacia.