Atenció a les persones
Centro “Coladors” y Centro Amparo Navarro
Horario:
Lunes a viernes: 9 a 14 horas. Lunes y jueves: De 16 a 18 horas.
Áreas:
Información, Orientación y Asesoramiento y Dependencia I Personas Mayores I Diversidad Funcional I Accesibilidad Y Drogodependencias Y Ayudas Sociales E Infancia, Adolescencia y Familia I Violencia de Género Y Asesoría Jurídica I Igualdad I Diversidad Familiar.
Diversidad Funcional
La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España el 23 de noviembre de 2007, reconoce los siguientes principios:
-
- El respeto a la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas.
- La no discriminación
- La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad.
- El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas
- La igualdad de oportunidades
- La accesibilidad.
- La igualdad entre hombre y mujer
- El respeto a la evolución de las facultades de los niños y niñas con discapacidad y su derecho a preservar su identidad
Pensión No Contributiva de Invalidez
Esta pensión tiene como objetivo proporcionar una prestación económica mensual y asistencia médico-farmacéutica gratuita a las personas que nunca hayan cotizado o lo hayan hecho de forma insuficiente.
Condiciones para solicitarla:
-
- Ser mayor de 18 años y menor de 65 en la fecha de la solicitud.
- Residir legalmente en territorio español y haberlo hecho durante 5 años, de los cuales dos serán inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
- Estar afectados por una minusvalía o enfermedad crónica igual o superior al 65%.
- Carecer de rentas o ingresos suficientes.
Ayudas al Desarrollo Personal – PEI
Prestaciones Económicas Individuales (PEI) para las personas con discapacidad:
-
- Ayudas Técnicas y productos de soporte.
- Ayudas destinadas a la eliminación de barreras arquitectónicas en el interior de la vivienda y la adaptación funcional del hogar.
- Ayuda para adaptación de vehículos.
- Ayuda de transporte para asistencia a tratamientos y centros residenciales.
Tarjeta de Aparcamiento para Personas con Movilidad Reducida
Es el documento que acredita a su titular la utilización de aparcamientos reservados para personas discapacitadas (movilidad reducida).
Requisitos para solicitarla:
-
- Estar empadronado en Aldaia.
- Disponer de reconocimiento de la condición de minusvalía.
- Movilidad reducida que le impida la utilización de otros transportes.
Servicio Polivalente de Ayuda a Domicilio (SAD)
Prestación que ofrece un conjunto de servicios de carácter doméstico, personal y socioeducativo en general a aquellas personas que precisen, por su especial necesidad, una atención en su domicilio, procurando así la permanencia en su núcleo familiar.
Servicios que cubre:
-
- Tareas de atención en el hogar.
- Tareas de atención personal.
- Labores de relación con el entorno.
- Tareas de carácter psicosocial y educativo.
Este servicio puede solicitarlo familias, personas mayores y/o con diversidad funcional que se encuentren con dificultades para hacer frente a sus necesidades personales y sociales.
Requisitos:
-
- Estar empadronado en el municipio de Aldaia.
- Acreditar la necesidad del servicio y la imposibilidad de ser cubierta por sus propios medios personales y/o familiares.
Servicio de Teleasistencia Domiciliaria
Servicios de atención telefónica, a través del cual el usuario permanece atendido durante las 24 horas del día, los 365 días del año (a través de un sistema de alarma), frente a cualquier situación de emergencia o riesgo que ocurra dentro del domicilio, garantizando así la atención inmediata que precise.
Pretende facilitar el contacto telefónico y ofrecer el recurso adecuado si se producen situaciones de accidentes, caídas, soledad, necesidad de recordar citas médicas o tomas de mediación, emergencias domésticas, etc.
El objetivo es ofrecer seguridad y tranquilidad a las personas mayores que viven solas o pasan gran parte del día sin compañía alguna; así como asegurar una intervención inmediata por profesionales especializados en situaciones de urgencia.
Este servicio va dirigido a:
Personas mayores de 60 años o con diversidad funcional, que se encuentren en situaciones de riesgo, principalmente que vivan solas.
Atención Específica en la Dependencia
La Ley de la Dependencia, 39/2006 de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, reconoce el nuevo derecho a la promoción de la autonomía personal y la atención a las personas con dependencias.
Este derecho debe garantizar la atención de las personas desde el momento en que, de forma estable, necesitan ayuda de otros para llevar a cabo buena parte de las actividades de la vida diaria, como comer, vestirse, cuidado personal, movilidad, etc.
Según la necesidad de ayuda de la persona afectada para llevar a cabo diversas de las actividades básicas de la vida diaria, los grados de dependencia reconocidos por la Ley son:
Grado I o dependencia moderada: cuando la persona necesita ayuda al menos una vez al día, o tiene necesidades de soporte intermitente o limitado para mantener su autonomía personal.
Grado II o dependencia severa: cuando la persona necesita ayuda dos o tres veces al día, pero no requiere la presencia permanente de un cuidador o tiene necesidades de soporte extenso para mantener su autonomía personal.
Grado III o gran dependencia: cuando la persona necesita ayuda varias veces al día, y por su total pérdida de autonomía mental o física, necesita la presencia indispensable y continuada de otra persona.
Titulares del derecho:
Ser español – Cualquier edad – Encontrarse en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre.
Residir en territorio español y haberlo hecho durante cinco años, de los cuales dos tendrán que ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
Centro de Ocio Menores con Discapacidad
Centro de respiro para las familias con niños/as con discapacidad física, psíquica o intelectual.
Personal especializado atiende a esta población tres tardes a la semana y las fiestas de Navidad, Pascua y verano.
Reparaciones de Viviendas
Este servicio está dirigido a personas mayores de 65 años, sin posibilidad económica de realizar reparaciones por sus propios medios. Se acreditará esta necesidad mediante valoración e informe social.
Consiste en:
-
- Adaptación de baños, cocinas… que permiten la continuidad de las personas ancianas en sus domicilios, evitando situaciones de riesgo.
- Rehabilitación y equipamiento básico e imprescindible para el cuidado de las personas en su medio.
- Apoyo financiero en la colocación de ascensores y calambres.
Con esto tratamos de:
-
- Incrementar la calidad de vida de las personas mayores que residen en viviendas mal adaptadas o inadecuadas, para facilitar sus necesidades de accesibilidad por limitación de movilidad.
- Favorecer las relaciones entre las personas mayores y su entorno.
- Favorecer el ahorro social al retrasar el ingreso en residencias.
Anualmente la Generalitat Valenciana convoca este tipo de ayudas, también lo pagará el Ayuntamiento y otras aportaciones. Corre a cuenta del beneficiario la aportación de los electrodomésticos a instalar y la parte no subvencionada.
Escalera Móvil
Se trata de una silla mecánica con funciones específicas que permite subir y bajar tramos de escaleras a aquellas personas que carecen de movilidad para hacerlo por sus propios medios.
Pueden solicitarlo
Las personas sin movilidad que precisen utilizar escaleras y no puedan hacerlo por sus propios medios.
Se requiere de un espacio suficiente en las escaleras para realizar las maniobras, así como para su instalación. Será el equipo técnico de Cruz Roja, o en su defecto un operario especializado, quien se encargue del manejo de la escalera móvil.
Este servicio se realiza gracias a un convenio con Cruz Roja Local , y se puede solicitar allí oa través de los Servicios Sociales Municipales.