Cultura
Programas singulares propios de artes escénicas
96 198 84 06
Avda. de la Música, 11
Acceso por calle Cuarto s/n
46960 Aldaia Valencia
flopez@ajuntamentaldaia.org
agarcera@ajuntamentaldaia.org
cultura@ajuntamentaldaia.org
Servicios: Gestión de la Cultura
El TAMA es el corazón de Aldaia de las artes escénicas. Además de la programación regular de artes escénicas, así como la iniciativa de teatro para escolares Vamos al Teatro que se hace junto a otros 27 ayuntamientos, el TAMA desarrolla programas singulares propios que han tenido y siguen teniendo una buena aceptación entre el público , como los ciclos Colores, L’Esclat, Bonito, Volem, Somos músicos, somos valencianos e Intimísimo.
«Bonito» Ciclo Navideño de Teatro para Niños y Niñas. Bonito es una programación de teatro, danza y circo dirigida al público familiar en torno a las fiestas de Navidad, que se celebra cada año desde 2004. El ciclo tiene lugar en el TAMA, a finales de diciembre. Una atractiva programación que ha contado con la actuación de cerca de 50 compañías representativas. «Bonito» Bonito es una oferta de propuesta escénica de calidad que contribuye al aprendizaje de la utilización de la cultura y el teatro en el tiempo libre.
«Colores» Festival de Teatro en la Calle de Aldaia. Oferta escénica que promueve el TAMA en formato festival. Iniciada en 2015, Colores tiene lugar en la calle a principios de octubre para dar la bienvenida a la nueva temporada escénica. No sólo se intenta involucrar al público, sino también a los negocios de los alrededores del TAMA. ¿A quién va dirigido? Al público de todas las edades. Las actuaciones se realizan en las inmediaciones del TAMA, concretamente en las avenidas de la Música y Joan Fuster (Cinturón Verde).
«Queremos» Ciclo de Música en Valenciano. En este programa se pretende dar difusión, divulgación a las creaciones y formaciones de música en valenciano de nuestro territorio. Desde cantautores y cantautoras hasta formaciones de música tradicional y popular o de música pop, rap, ska, o incluso de música infantil. Nuestra intención es que el público acceda a nuestra música y le escuche en nuestra lengua. Este ciclo nació en 2016 con la intención de promocionar la música en nuestra lengua y en nuestras tierras. Tiene como objetivo principal fidelizar y consolidar a un público joven. Entre otros artistas conocidos, en Volem han participado Carlos Dénia, Aspencat, Judías Rock, Diluvio, Pep Gimeno Butifarra, María Arnal, María del Mar Bonet, Marabunta, Eva Denia, Ramonets o Dani Miquel.
Ciclo de Teatro «Intimísimo». Este proyecto se remonta a 2004 cuando en la programación del TAMA de invierno se plantea, por primera vez, que el escenario sea compartido por los intérpretes de una obra teatral con el público. Así fue como nació «Íntim», que consistió en la escenificación de una única obra de teatro donde el público compartía el escenario con los actores y actrices. De este modo se rompía lo que en teatro se llama la “cuarta pared”, que es la distancia que existe entre el escenario y el público sentado en las butacas. En el escenario cabían entre 80 y 100 personas sentadas en unas tarimas montadas en el escenario. Cabe destacar que el escenario del TAMA tiene grandes dimensiones (362m2). A partir de 2020, esa experiencia aislada de un solo espectáculo, se convierte en el Ciclo de Teatro «Intimísimo» con varios espectáculos teatrales a lo largo de los meses de enero y febrero, manteniendo el formato original en el que el público sigue compartiendo el escenario sentado con profesionales de la escena. Se genera así una complicidad, un diálogo muy estrecho y una vivencia muy abstracta y particular entre el espectáculo teatral y los espectadores y espectadoras.