Igualdad
La Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la Igualdad entre Mujeres y Hombres establece una serie de medidas y garantías en el ámbito de la comunidad Valenciana dirigidas a la eliminación de la discriminación y a la consecución del ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales para las mujeres, en base a la igualdad de mujeres y hombres.
Dentro de dicha Ley, el artículo 16 define la Red Valenciana de Igualdad como un servicio específico de promoción de la igualdad que, además de la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas municipales, el asesoramiento y sensibilización de las mujeres y la prevención de la violencia de género, se encarga de informar a empresas y entidades en la elaboración e implementación de planes de igualdad dentro de sus organizaciones laborales, así como de elaborar los correspondientes informes técnicos para la obtención del visado.
Por su parte, la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de la Generalitat, de servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana crea la Unidad de Igualdad, cuyo objetivo es hacer efectivo el principio de igualdad de mujeres y hombres de forma transversal en el conjunto de políticas públicas de ámbito local, a través de las figuras profesionales de agente de igualdad y técnica/o superior en promoción de la igualdad de género.
Servicios que presta
- Información y asesoramiento personalizado a mujeres.
- Diseño y planificación de programas de sensibilización, información y formación en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y para la prevención de la violencia de género.
- Prevención, detección y derivación de víctimas violencia de género a los servicios correspondientes, y detección de las necesidades del ayuntamiento en materia de violencia de género.
- Coordinación e impulso de la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas municipales.
- Fomento del asociacionismo de mujeres y asesoramiento para la constitución de asociaciones, manteniendo el soporte a las asociaciones feministas existentes y cualesquiera otra que se creen con objetos sociales similares.
- Coordinación con todas las instancias, públicas o privadas, que trabajen en materia de igualdad y violencia de género: servicios sociales y otros servicios municipales y autonómicos, organismos públicos, etc.
- Actuaciones relacionadas con los planes de igualdad: diseño, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de justicia de género dirigido a la ciudadanía; así como información y asesoramiento a empresas y entidades para la elaboración e implantación de planes de igualdad, así como sobre el visado de planes de igualdad en empresas emitido por parte del centro directivo de la administración de la Generalitat con competencia en materia de mujeres.
- Coordinación con la Xarxa Valenciana d’Igualtat.
- Coordinación con la Xarxa Jove de la Comunitat Valenciana.
- Llevar a cabo las acciones del pacto de Estado contra la violencia de género.
Redes
- Red Valenciana de Igualdad
- Mancomunidad Intermunicipal L’Horta Sud
- Red de Municipios Protegidos Contra la Violencia de Género de la Diputación de Valencia
- Red de Municipios Libres de Prostitución y Trata
Vídeos
Enlaces
Adjuntos
Talleres menstruación,cambios en la pubertad y educación afectivo sexual CEIP Martínez Torres
Talleres menstruación,cambios en la pubertad y educación afectivo sexual CEIP Platero y yo
Talleres Con C Ciencia: Mujeres científicas
Programación Febrero, Marzo y Abril 2024
Plan de justicia de género de Aldaia. III Plan Municipal de Igualdad
Guía derechos víctimas violencia género (actualizado mayo 2022)
Guía sobre Violencia de Género con Lectura Fácil
Guía de ayuda para mujeres con discapacidad que quieren denunciar violencia de género
Orientaciones prácticas mujeres con discapacidad para denunciar violencia de género
Guía de recursos municipales en materia de violencia de género
SI ESTÁS EN UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA
- 112 Emergencias
- 091 Policia Nacional
- 062 Guardia Civil
- Descarga la APP ALERTCOPS. Permite enviar una señal de alerta a la policía con tu geolocalización.
- Contactar con el centro de Atención Integral a Víctimas de Agresiones Sexuales (Comunidad Valenciana): 900 22 00 22
- Centros Mujer 24 horas (Comunidad Valenciana): 900 580 888
- Teléfono 016 (No deja rastro en la factura pero sí en el registro de llamadas, que deberás eliminar)
- Whatsapp: 600 000 016
- Atención a personas con discapacidad auditiva: Teléfono de texto (DTS) a través del 900 116 016
- www.svisual.org
- www.telesord.es
- Guía como actuar en caso de que seas víctima de una agressión o que la presencies